EL ROL DEL INVESTIGADOR FRENTE A LA TOMA DE UNA ENTREVISTA EN EL ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

¿Recuerda usted qué hizo hace una semana? Tal vez no entienda el sentido de esta pregunta, sin embargo, con la respuesta brindada podemos apreciar los diversos procesos de recordación e incluso de olvido que hace el cerebro frente a situaciones específicas; de la misma forma funciona en el ámbito judicial, específicamente hablando del desarrollo de una entrevista, conocida como una de las actividades primigenias, caracterizada por ser una técnica investigativa donde se lleva a cabo una serie de preguntas a diversas personas conocedoras o quienes pueden brindar información acerca de un hecho que se investiga.

La verdadera importancia de la entrevista radica en la labor y preparación del investigador, quien más allá de formular preguntas y escuchar respuestas, tendrá el desafío de comprender y saber dar manejo a los diversos procesos mentales de recordación creados previamente por el entrevistado de acuerdo a características propias de la persona y por consecuencia de una entrada sensorial de información y un procesamiento de la misma, para finalmente ser almacenada en el cerebro, recuperada y posterior a ello, utilizada.

Somos el resultado de múltiples interconexiones

En función de lo mencionado anteriormente y teniendo en cuenta los diferentes escenarios a los cuales se puede enfrenar un investigador, me permito nombrar algunos factores importantes para llevar a cabo este procedimiento de forma exitosa; la  Observación/ conocimiento del entrevistado, si bien es cierto, en muchas ocasiones, no se tiene la posibilidad de adquirir información acerca de la persona a entrevistar; es por ello que resulta indispensable el observar detalles previos, durante y posteriores al procedimiento, comorasgos morfológicos, accesorios utilizados, vestimenta, características al expresarse; si el entrevistado se siente cómodo con el procedimiento o por el contrario esta tenso, consistencia del relato; con base en ello, se dará paso al siguiente aspecto conocido como “rapport”, donde el investigador tendrá una idea de cómo iniciar la entrevista, generar un acercamiento sano, respetuoso y útil para el desarrollo del procedimiento, posterior a ello, la atención y astucia, serán dos pilares fundamentales para la adquisición de información, donde se focalizará toda la atención al relato que el entrevistado aporta, para realizar las preguntas adecuadas; es preciso mencionar que el investigador deberá hacer omisión a cualquier tipo de pregunta sugestiva, capciosa e inútil.

Finalmente, la preparación del investigador, será una herramienta clave a la hora de llevar a cabo una entrevista y en mi experiencia personal la preparación, estudio, entrenamiento o como guste usted llamarlo querido lector, será una herramienta fundamental para cualquier actividad que el investigador deba desarrollar, por lo tanto, Forensic Science Training estableció hace 5 años una alianza estratégica con nosotros, Capacitamos con Pasión y la Agencia de Investigadores, Peritos y Abogados, teniendo como foco el capacitar y formar investigadores criminales de forma íntegra capaces de desarrollar las diversas habilidades necesarias para solventar los diferentes casos que, a lo largo de su carrera deben dar manejo, estas actividades se han llevado a cabo con el respaldo de expertos en cada área como la balística, química forense, dactiloscopia, análisis de cadáver, entre otros, donde tras la aprobación de cada actividad, el estudiante recibe un certificado de asistencia nacional y un reconocimiento de alcance internacional para obtener experiencia en los diferentes temas que ofrecen dichas empresas.

Escrito por, Laura Alejandra Caro Calderón
Coordinadora Operativa de Capacitamos con Pasión & la Agencia de Investigadores, Peritos y Abogados.

Tomado de: Detective Stories.

Share this post:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Ir arriba